Adoptar el protocolo https en tu web es fundamental para que tu web funcione correctamente. Te muestro las soluciones para migrar de HTTP a HTTPS tu sitio web.
Hace años todas las webs eran http y cuando empezaron a tener que enviar y recibir información encriptada se implementó el sistema https.
Era habitual que toda la web fuese http y cuando conectaba con la pasarela de pago, entonces ese pago con tarjeta de crédito o débido se conectaba a este protocolo seguro.
Pero en la actualidad y ya desde hace unos cuantos años, Google no indexa urls (páginas) que no cumplen con este protocolo.
Y aunque a veces los profesionales del sector creamos que esto ya está superado, pues resulta que todavía hay una gran cantidad de webs sobre todo de negocios locales que todavía funcionan con el protocolo obsoleto http.
Así que antes de ponerte con otros aspectos como la velocidad de carga de tu web, arregla este error de seguridad que es considerado crítico.
Problemas de tener la web con HTTP

El protocolo HTTP carece de los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad y la privacidad de las comunicaciones en línea. Y es por ello que los principales problemas asociados a la carga de tu web según HTTP son:
- Vulnerabilidad a ataques: al no cifrar los datos transferidos entre el navegador del usuario y el servidor, lo que expone a posibles ataques de interceptación y manipulación.
- Falta de autenticación: no proporciona un mecanismo efectivo para verificar la identidad de un sitio web, lo que puede permitir que los usuarios sean víctimas de suplantación de identidad y ataques de phishing.
- Pérdida de confianza: Los usuarios están cada vez más conscientes de la seguridad en línea y pueden evitar interactuar con sitios web que no ofrecen una conexión segura, lo que puede tener un impacto negativo en la credibilidad y la reputación de un sitio.
VENTAJAS DEL PROTOCOLO HTTPS PARA TU WEB
Una vez que ya conocemos estos problemas, vamos a ver los beneficios de implementar Https en tu web, Un protocolo de transferencia de hipertexto seguro, es una versión segura de HTTP que soluciona los problemas mencionados.
Con la migración de HTTP a HTTPS, los propietarios de sitios web pueden disfrutar de varios beneficios:
- Seguridad de datos: HTTPS utiliza cifrado SSL/TLS para proteger la integridad y la confidencialidad de los datos durante la transferencia, lo que garantiza una comunicación segura entre el navegador y el servidor.
- Autenticación del sitio web:con estos certificados SSL/TLS emitidos por autoridades de certificación confiables para verificar la identidad de un sitio web, lo que aumenta la confianza del usuario y previene ataques de suplantación de identidad.
- Posicionamiento en los motores de búsqueda: los motores de búsqueda, como Google, consideran HTTPS como una señal indispensable para aparecer en los resultados de búsqueda. Si no dispones de este protocolo ni siquiera te indexará.
¿Cómo migrar de HTTP a HTTPS?

La migración de HTTP a HTTPS puede parecer un proceso complicado, pero con las herramientas y los pasos adecuados, se puede lograr de manera efectiva y sencilla. Aquí hay algunas pautas para ayudarte en este proceso:
- Consigue un certificado SSL/TLS: Para habilitar HTTPS, necesitarás obtener un certificado SSL/TLS. Puedes adquirirlo a través de una autoridad de certificación o utilizar servicios gratuitos como Let’s Encrypt. Lo normal es que tu hosting te lo proporcione.
- Configuración del servidor: Esto implica instalar el certificado SSL/TLS y ajustar la configuración del servidor para redirigir el tráfico HTTP a HTTPS.
- Actualiza los enlaces internos y externos: Asegúrate de actualizar todos los enlaces internos y externos en tu sitio web para que apunten a las versiones HTTPS correspondientes. Esto incluye enlaces a imágenes, archivos CSS y JavaScript, así como enlaces a otras páginas dentro de tu propio sitio y enlaces externos a recursos de terceros.
- Redireccionamientos 301: Configura redireccionamientos 301 desde las versiones antiguas de HTTP a las nuevas versiones HTTPS. Esto garantizará que los usuarios y los motores de búsqueda sean redirigidos automáticamente a la versión segura de tu sitio.
- Verificación de contenido mixto: El contenido mixto ocurre cuando una página HTTPS carga recursos (imágenes, scripts, etc.) a través de HTTP. Esto puede generar advertencias de seguridad en los navegadores. Asegúrate de verificar y corregir cualquier contenido mixto en tu sitio web.
- Actualiza tu sitemap y robots.txt: Asegúrate de actualizar tu archivo sitemap y el archivo robots.txt para reflejar las URL HTTPS de tu sitio web. Esto ayudará a los motores de búsqueda a indexar correctamente las páginas seguras.
- Verificación y prueba exhaustiva: Antes de hacer el cambio completo a HTTPS, realiza una verificación exhaustiva de tu sitio web para asegurarte de que todos los elementos, como formularios, elementos dinámicos y analíticas, funcionen correctamente en la versión segura.
- Notifica a los motores de búsqueda: Utiliza las herramientas para webmasters de los motores de búsqueda (por ejemplo, Google Search Console) para notificarles que has migrado a HTTPS. Esto acelerará el proceso de indexación y asegurará que los motores de búsqueda actualicen sus resultados con las nuevas URL seguras.
Así que al igual que tu web ha de tener favicon sí o sí, también ha de disponer de este protocolo de seguridad.
Y recuerda siguiendo los pasos aquí explicados, la migración será una transición exitosa con un entorno en línea seguro y confiable.