Para monetizar tu canal de Youtube es bueno que sepas que hay 2 caminos posibles. De echo en el apartado que hablo exprésamente sobre los requisitos que te piden, ahí puedes ver que requisitos necesitas.
Y más abajo te cuento de las 2 posibilidades cúal es mi opinión personal para que no te lleves ningún desengaño ni ninguna desilusión.
¿Requisitos para Monetizar tu Canal de Youtube?

Hasta hace relativamente poco, para monetizar tu canal tenías que cumplir con su programa de partners. En este programa estaba claro que debes tener al menos 1,000 suscriptores y 4,000 horas de tiempo de reproducción en los últimos 12 meses.
Una vez cumples ese requisito se puede solicitar la monetización de tu canal.
Pero ahora y debido a la gran competencia de Tik Tok, hay una nueva manera de monetizar. Y esta es gracias a los Shorts. Para ello además de los 1000 suscriptores, en 3 meses has de tener 10 Millones de horas de visualización de estos Shorts. ¿una barbaridad verdad?
Además que tu contenido sea original y cumpla con los derechos de autor. No puedes utilizar material protegido por derechos de autor sin permiso o licencia adecuada.
Y ya con todo esto Ok, entonces activa la monetización en tu canal. Una vez que hayas cumplido con los requisitos de elegibilidad, puedes activar la monetización en tu canal accediendo a la configuración de monetización y siguiendo los pasos indicados por YouTube.
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar con el tiempo, ya que YouTube actualiza periódicamente sus políticas y directrices. Por lo tanto, es recomendable estar al tanto de las últimas actualizaciones de la plataforma para asegurarte de cumplir con los requisitos necesarios para la monetización de tus videos.
NO ESPERES A CUMPLIR EL PROGRAMA DE PARTNERS PARA MONETIZAR
Muchos creadores de YouTube basan sus ingresos en el dinereo que recaudan por publicidad. Los anuncios se muestran antes, durante o después de los videos y los ingresos generados se comparten entre el creador y YouTube.
Pero ahora Youtube te permite monetizar antes gracias a funciones que te activará sin necesidad de cumplir con los requisitos arriba indicados.
Esto te da la posibilidad de ganar dinero a través de membresías de canal, superchats (donaciones de los espectadores durante las transmisiones en vivo), colaboraciones con marcas y la venta de mercancía relacionada.
Además aprovecha los enlaces de afiliación que colocas en la descripción del canal para monetizar y obtener unos ingresos extra. Por ejemplo en este video, hay un enlace que monetiza el libro.
¿MONETIZO SHORTS O VIDEOS LARGOS?

Pues aquí muchos creadores de contenido novatos cometen un error. Y es que al principio conseguir visualizaciones en tus videos largos es un proceso largo y tedioso. En menos de 3 meses no vas a tener grandes resultados.
Y es por ello, que prueban y suben un short y ven que tienen muchas más visitas. Pero, ¿recuerdas los requisitos?
Con sólo 4 mil horas de visualización de videos normales ya es suficiente para monetizar. Pero en shorts necesitas 10 millones. ¿eres consciente de esa diferencia?
Lo normal es que al principio tus videos normales los vean entre 30-200 personas. Y uno que se viralice suba a unos pocos de miles de espectadores.
En cambio en los shorts es fácil conseguir miles de visitas e incluso alguno centenares de miles de visitas.
Pero, recuerda, el objetivo de los shorts es sólo de 3 meses y has de tener la suerte que uno o varios videos se viralicen con millones de visitas.
Y luego, llegamos a la segunda fase la monetización…
UNA VEZ CONSEGUIDA LA MONETIZACIÓN ¿QUE ES MÁS RENTABLE?
Si monetizas tu canal gracias a los shorts, en este mercado se paga muy poco por cada click. Hay a día de hoy quien está consiguiendo 1 céntimo por miles de vistas, incluso por cada millón de visitantes.
En cambio el CPM (coste por mil) que se paga por los videos de Youtube clásico es mucho más alto. Es cierto que depende del nicho, pero aquí te pueden pagar desde 10 céntimos por cada mil visitas hasta 1 euro por estas 1000 visitas.
Dos estrategias comunes que se llevan a cabo en este 2023 para acelerar esta monetización es subir 2 videos a la semana de videos entre 7 y 10 minutos de duración.
Y shorts se han de subir entre 2 y 4 shorts al día para conseguir esos tan deseados 10 millones de visitas.
En el caso que dispongas de tiempo y dinero suficiente, no lo dudes e implementa las 2 estrategias. Siempre tanto algún suscriptor como algún espectador de los shorts se puede quedar a ver tus videos de larga duración.
Resumiendo, ya ves que monetizar gracias a los Shorts es más fácil pero te va a aportar menos dinero. En cambio los videos requieren más tiempo pero una vez conseguida la monetización tus ingresos aumentarán exponencialmente.
Recuerda que los algoritmos de YouTube juegan un papel crucial en la visibilidad de tus videos. Haz que estos algoritmos jueguen a tu favor. Es para ello importante profesionalizar la creación de tu canal de youtube. Esto se asegura que tu crecimiento será más rápido y no sufrirás ningún bache en el camino.