Implementar imágenes en formato WebP en WordPress mejorará significativamente el rendimiento de tu sitio web al reducir el tamaño de los archivos de imagen sin sacrificar la calidad visual.
Sin embargo, ten en cuenta que la compatibilidad con WebP puede variar entre navegadores, así que asegúrate de que la mayoría de tus visitantes utilice navegadores modernos que admitan este formato (como Chrome, Firefox, y Edge).
Aquí te dejo una guía paso a paso sobre cómo implementar imágenes en formato WebP en WordPress, pero antes te cuento por qué debes usar este formato de imágenes.
¿Por qué usar imagenes con formato webp?

Utilizar imágenes en formato WebP ofrece varias ventajas significativas para la optimización de sitios web. A continuación, se detallan algunas razones por las cuales se recomienda el uso de imágenes WebP:
- Compresión eficiente: WebP utiliza algoritmos de compresión más avanzados en comparación con otros formatos de imagen, como JPEG y PNG. Esto resulta en tamaños de archivo más pequeños sin comprometer la calidad visual. Reducir el tamaño de las imágenes es crucial para acelerar los tiempos de carga de la página, especialmente en entornos web donde la velocidad es fundamental.
- Mejora del rendimiento: Al tener tamaños de archivo más pequeños, las imágenes en formato WebP permiten una carga más rápida de las páginas web. Esto es esencial para mejorar la experiencia del usuario, ya que los visitantes no tienen que esperar tiempos prolongados de carga, lo que podría afectar negativamente su satisfacción y la retención en el sitio.
- Compatibilidad con la transparencia: A diferencia de JPEG, WebP admite transparencia, al igual que el formato PNG. Esto significa que puedes utilizar WebP para imágenes que requieren fondos transparentes sin sacrificar la eficiencia de compresión.
- Soporte moderno de navegadores: La mayoría de los navegadores web modernos, como Google Chrome, Mozilla Firefox y Microsoft Edge, admiten nativamente el formato WebP. Esto garantiza una visualización consistente y una experiencia óptima para la mayoría de los usuarios.
- Reducción del consumo de ancho de banda: Dado que las imágenes en formato WebP tienen tamaños de archivo más pequeños, se reduce el consumo de ancho de banda del servidor. Esto puede ser beneficioso tanto para el propietario del sitio, al reducir los costos asociados con el alojamiento de imágenes, como para los usuarios, al ahorrar datos cuando navegan por el sitio desde dispositivos móviles.
- Optimización para SEO: La velocidad de carga de una página es un factor importante en los algoritmos de clasificación de motores de búsqueda. Utilizar imágenes en formato WebP contribuye a una carga más rápida de la página, lo que puede mejorar el rendimiento SEO del sitio y su posición en los resultados de búsqueda.
- Lazy Loading más efectivo: La implementación de Lazy Loading (carga perezosa) se beneficia aún más al utilizar imágenes WebP. Dado que estas imágenes se cargan solo cuando son visibles para el usuario, la combinación de Lazy Loading y WebP garantiza una experiencia de carga eficiente.
Pasos a seguir para que tu sitio web tenga estas imágenes

Aquí te muestro paso a paso como implementar el uso de este tipo de imágenes. Una implementación paso a paso.
Genera versiones WebP de tus imágenes:
Antes de implementar imágenes en formato WebP en WordPress, el primer paso es generar versiones de tus imágenes en este formato. Puedes hacerlo utilizando herramientas en línea como TinyPNG o Squoosh, que facilitan la conversión sin necesidad de software adicional.
Simplemente cargas la imagen original, seleccionas WebP como formato de salida y descargas la versión optimizada. Asimismo, programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop permiten guardar imágenes en formato WebP. Al generar estas versiones, estarás preparando tus recursos visuales para una carga más eficiente en tu sitio WordPress.
Utiliza un plugin de conversión automática:
Una vez que has generado las versiones WebP de tus imágenes, puedes simplificar y automatizar este proceso utilizando plugins específicos de WordPress. Ejemplos incluyen «Imagify», «ShortPixel» y «Optimus».
Estos plugins no solo optimizan las imágenes sino que también ofrecen la capacidad de convertirlas automáticamente a formato WebP durante el proceso de carga. Al instalar y activar el plugin de tu elección desde el panel de administración de WordPress, podrás ajustar configuraciones como la calidad de compresión y el modo de conversión. Esta automatización facilita la gestión continua de imágenes en tu sitio, asegurando una experiencia de usuario óptima.
De entre todos ellos, mi favorito Imagify. No por nada especial, sino porque es el que mas utilizo.
Verifica la compatibilidad del servidor:
La implementación efectiva de imágenes WebP también requiere que tu servidor sea compatible con este formato. Aunque la mayoría de los servidores modernos admiten WebP, es prudente verificar esta compatibilidad con tu proveedor de alojamiento.
Puedes hacerlo revisando la documentación del servidor o consultando directamente al soporte técnico. Asegurarte de que el servidor pueda manejar y servir imágenes WebP correctamente es esencial para aprovechar al máximo los beneficios de este formato y optimizar la velocidad de carga de tu sitio WordPress.
Personalmente recomiendo Raiola Network. Un servidor que siempre está a la altura de las expectativas, ya sea para la implementación de este tipo de imágenes o cualquier otra función que requiera del servidor.
4. Actualiza tu archivo .htaccess:
Si tu servidor utiliza el archivo .htaccess
para configuraciones, puedes agregar reglas para que el servidor sirva imágenes WebP cuando estén disponibles. Aquí tienes un ejemplo de código de cómo puedes hacerlo:
apacheCopy code <IfModule mod_rewrite.c>
<IfModule mod_headers.c>
Header append Vary Accept env=REDIRECT_accept
# Verifica si el navegador acepta WebP
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_ACCEPT} image/webp
RewriteCond %{DOCUMENT_ROOT}/$1.webp -U
RewriteRule ^(.+)\.(jpe?g|png)$ $1.webp [T=image/webp,E=accept:1]
</IfModule>
</IfModule>
<IfModule mod_mime.c>
# Agrega el tipo MIME para las imágenes WebP
AddType image/webp .webp
</IfModule>
5. Actualiza tu tema y plantillas:
Una vez que has asegurado la conversión y entrega efectiva de imágenes WebP en el lado del servidor, es crucial verificar la compatibilidad en el lado del cliente. Asegúrate de que tu tema y las plantillas utilizadas en tu sitio estén preparados para manejar imágenes en formato WebP. Esto puede requerir ajustes en los archivos de plantillas para que incluyan la extensión .webp
al referenciar las imágenes.
La actualización del tema y las plantillas garantiza una coherencia en la experiencia del usuario, ya que todas las partes de tu sitio estarán alineadas con la implementación de imágenes WebP. Si estas actualizaciones implican modificar el código fuente, asegúrate de realizar copias de seguridad antes de realizar cambios significativos. Esta práctica ayuda a evitar problemas potenciales y facilita la restauración en caso de inconvenientes durante la actualización.
6. Prueba tu sitio:
Después de realizar estos cambios, prueba tu sitio para asegurarte de que las imágenes se están sirviendo en formato WebP. Puedes utilizar herramientas en línea como PageSpeed Insights de Google para evaluar el rendimiento y verificar la implementación de WebP.
Implementar imágenes en formato WebP puede mejorar la velocidad de carga de tu sitio web, lo que es beneficioso tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Sin embargo, siempre es recomendable hacer copias de seguridad antes de realizar cambios significativos en la configuración de tu sitio.
En resumen, el uso de imágenes en formato WebP es una práctica recomendada para mejorar la eficiencia y el rendimiento de un sitio web, proporcionando una experiencia de usuario más rápida y satisfactoria.
Aprovecho para también recordarte que esta práctica no ha de realizarse aisladamente, sino que es necesario llevarla a cabo junto con otras, como por ejemplo el uso de CDN´s repartidos por todo el mundo para que tu web cargue bien y rápido desde cualquier punto del planeta.