Muchos a día de hoy todavía se plantean esa pregunta, ¿Por qué los webinars ya no funcionan? Aquí vamos a explorar las causas detrás de su declive.
En los últimos años, los webinars se han convertido en una herramienta popular para empresas y profesionales que buscan generar leads, educar a su audiencia y promocionar sus productos o servicios.
Sobre todo en la época covid que todos estábamos encerrados en casa, era una fuente de entretenimiento así como de aprendizaje.
Pero sin embargo, en la actualidad, hay sólidos fundamentos de que este formato tan utilizado está perdiendo eficacia como estrategia de marketing. Y cuando me refiero a perder eficacia, es que muchos gurús del marketing han perdido ingentes cantidades de dinero en sus lanzamientos.
Aquí te muestro las razones detrás de este declive, centrándonos en factores como la falta de tiempo de la audiencia y la saturación del mercado.
Pero antes recordarte, que lo que se lleva este año es la Automatización de Canales de Youtube. ¿todavía no tienes uno? ¿a qué esperas?
La Falta de tiempo

Uno de los factores más destacados que ha contribuido al declive de los webinars es la falta de tiempo de la audiencia. En la era digital actual, las personas están constantemente bombardeadas con información y tareas que requieren su atención.
Con horarios ocupados y múltiples responsabilidades, dedicar una o dos horas a un webinar se ha vuelto cada vez más difícil para muchos. La vida moderna exige inmediatez y eficiencia, lo que dificulta la participación activa en eventos en línea de larga duración.
Ya es impensable que un señor o señora esté 3 días seguidos viendo una secuencia de 3 webinars de 1 o 2 horas cada uno. Seguro que prefiere jugar un partido de pádel con los amigos o tomarse unas cervecitas.
Esta falta de tiempo ha impulsado que los espectadores tengan unas nuevas pautas de consumo. La forma en que las personas consumen información y aprenden ha evolucionado con la aparición de nuevas tecnologías y plataformas.
Los usuarios ahora tienen acceso a una amplia variedad de formatos de contenido, como podcasts, videos cortos, publicaciones en redes sociales y cursos en línea. Esta diversificación ha llevado a que los webinars sean solo una opción entre muchas otras, y algunas personas pueden preferir formatos más concisos y fácilmente consumibles.
La Saturación del mercado
Otra razón clave por la cual los webinars han perdido efectividad es la saturación del mercado. En los últimos años, el número disponible se ha disparado. Muchas empresas y profesionales han reconocido el potencial de esta herramienta de marketing, y como resultado, han lanzado un número abrumador de webinars para atraer y retener a su audiencia.
Esta avalancha de eventos en línea ha llevado a que los potenciales clientes se sientan abrumados y, en algunos casos, quemados. No iba a citar nombres, pero es que me viene a la memoria anuncios de Facebook un día y tras otro como por ejemplo el de Roberto Gamboa y su nueva profesión de trafiker.
A medida estos eventos se han vuelto más populares, también ha habido un aumento en la variabilidad de su calidad. Algunos webinars ofrecen contenido valioso y envolvente, mientras que otros carecen de estructura y relevancia.
Los espectadores se han vuelto más selectivos y exigentes con respecto a cómo invierten su tiempo, y esto ha llevado a un aumento de la insatisfacción cuando se encuentran con formatos de baja calidad.
La falta de consistencia y calidad en los webinars ha contribuido a la disminución de su efectividad general. Y no me refiero sólo a baja calidad audiovisual, sino a bajos conocimientos de los ponentes.
Es decir, ya nadie pierde 3 tardes de su vida para que un experto o supuesto experto en algo te dé 4 pinceladas útiles.
Te invito a que veas este ranquing de Vendehumos realizado con mucho humor y cariño por el gran Borja Girón.
¿CÓMO DEBE SER UN WEBINAR EN LA ACTUALIDAD?

La falta de tiempo, la saturación del mercado, la variabilidad de la calidad y el cambio en las preferencias de consumo de contenido son solo algunas de las razones que explican por las cuales los webinars ya no funcionan tan bien como solían hacerlo.
Ahora bien si tú sigues empeñado en seguir explotando este formato pensando que todavía está por explotar la gallina de los huevos de oro te doy unos consejos básicos:
- Un webinar de tan sólo una sesión. Y a ser posible como mucho de 30 minutos.
- Ves al grano y ofrece gratis información relevante.
- Que se note que eres un experto en tu sector. Eso los oyentes lo huelen a la legua.
- No centres todo tu embudo de ventas en un webinar mágico y maravilloso, que forme parte de un todo.
En resumen, si bien los webinars han perdido su efectividad, siguen siendo una herramienta valiosa en el arsenal del marketing digital. Si por suerte te ha tocado vivir el momento del boom de este formato, ya sabes que ahora hacer una versión más corta es pan comido.
Y recuerda cuando vuelvan otra vez los tiempos dónde todos tengan mucho tiempo libre, recupera los webinars, pero mientras tanto desde Seo Para Todo te digo claramente: entiérralos bajo el fondo del mar y tira la llave al cráter de un volcán.