Primero te responderé brevemente a esa pregunta. Realmente tanto a webmasters, dueños de negocio, y profesionales SEO nos da pereza usar la etiqueta no index por puro egocentrismo. Todos creemos que nuestra web es la mejor del universo y que los robots de google tienen todo el tiempo del mundo para deleitarse rastreando todas las fantásticas y maravillosas urls de nuestra web.
Pero lo cierto que ni el Sr. Google dispone de todo el tiempo del mundo, ni nuestras urls son todas dignas de estar en el top 10.
La pereza de los profesionales del SEO
El mundo del SEO está lleno de tareas minuciosas y repetitivas, como la investigación de palabras clave, la optimización de metaetiquetas o la búsqueda de enlaces rotos. Estas tareas suelen ocupar la mayor parte del tiempo y la atención de los profesionales del SEO, dejando poco margen para otros aspectos igualmente importantes, como el uso del atributo «noindex».
Dedicamos mucho esfuerzo en pasar una keyword de la posición 15 a la posición 7. Pero ¿por qué no te preocupas de esas palabras o urls que están en la posición 100? ¿De verdad crees que para alguien es importante esas páginas que están en el inframundo de los buscadores?
Entonces se da un amor de madre, en este caso amor de SEO hacia unas urls que tu sabes que si no se remedia siempre estarán ahí, pero tu piensas, bueno si suben las otras, ya harán subir a estas. Y rotundamente: NOOOO. Si tu web es una tienda de animales, el artículo sobre el Tiranosaurus Rex va a seguir sin importarle a Google un pimiento.
El miedo a la pérdida de visibilidad

Otra razón común detrás de la pereza de los profesionales del SEO a la hora de utilizar el «noindex» es el temor a perder visibilidad en los resultados de búsqueda. Existe una creencia generalizada de que cada página de un sitio web debe estar indexada para maximizar las oportunidades de posicionamiento. Sin embargo, esta mentalidad puede ser contraproducente.
Me encuentro a diario cada vez que planteo poner en no index urls, siempre está la típica frase: » ¿Y sí?» Y yo pienso, no digo pero pienso: » ¿Y si qué? Lleva así 2 años y nada de nada«.
Es importante recordar que no todas las páginas de un sitio web son igualmente relevantes o útiles para los usuarios. Algunas páginas pueden ser duplicadas, obsoletas o de baja calidad. Si estas páginas se indexan, pueden diluir la relevancia del sitio web en su conjunto y afectar negativamente su rendimiento en los motores de búsqueda. En lugar de aumentar la visibilidad, estas páginas pueden generar ruido y confusión en los resultados de búsqueda.
El atributo «noindex» permite a los profesionales del SEO tener un control preciso sobre qué páginas se muestran en los resultados de búsqueda y cuáles se mantienen ocultas. Al excluir las páginas irrelevantes o problemáticas de la indexación, se puede mejorar la calidad y la relevancia general del sitio web, lo que a su vez puede resultar en una mejor posición en los resultados de búsqueda para las páginas realmente importantes.
En este sentido un error muy común se da en los ecommerce. Abres una tienda online, el proveedor te pasa el archivo CSV con todos los productos y tú como un campeón los subes tal cual. Bueno, los has subido tú y los otros 15 ecommerce del sector. ¿resultado por no ponerlos en noindex? Game Over para tu negocio online antes de ni siquiera calentar en la banda. Debes hacer una criba y crear contenido único para tus fichas de producto.
Beneficios y buenas prácticas del uso del «noindex»

El atributo «noindex» ofrece una serie de beneficios y buenas prácticas que deberían motivar a los profesionales del SEO a superar esta apatía hacia él y utilizarlo de manera efectiva.
En primer lugar, el «noindex» permite ahorrar tiempo y recursos al evitar que los motores de búsqueda rastreen y indexen páginas innecesarias. Esto es especialmente útil en sitios web con una gran cantidad de contenido generado dinámicamente, como los sitios de comercio electrónico, donde ciertas páginas de productos pueden tener poca relevancia o cambiar con frecuencia. Al excluir estas páginas de la indexación, se evita la asignación de recursos innecesarios para rastrear y mostrar contenido poco relevante.
Por ejemplo si vendes una mochila, y el mismo modelo lo comercializas en verde, azul, amarillo y naranja. Salvo excepciones, no indexes una página para cada uno de los colores de la mochilita en cuestión.
Además, el «noindex» ayuda a mantener la consistencia y la coherencia en la estructura de un sitio web. Al marcar correctamente las páginas que no deben ser indexadas, se evitan problemas como el contenido duplicad, las páginas huérfanas o la canibalización. Esto facilita la navegación para los usuarios y mejora la experiencia general en el sitio web.
Otro aspecto importante es que el «noindex» puede ser utilizado para proteger contenido sensible o exclusivo. Si un sitio web tiene áreas privadas, como secciones de membresía o contenido premium, es esencial asegurarse de que estos contenidos no sean accesibles para el público en general. Mediante el uso del «noindex», se puede evitar que estos contenidos se muestren en los resultados de búsqueda, manteniéndolos reservados para los usuarios autorizados.
En cuanto a las buenas prácticas, es recomendable utilizar el «noindex» de forma estratégica y selectiva. Es importante evaluar cuidadosamente cada página y determinar si su indexación es realmente necesaria o beneficiosa. Páginas de agradecimiento, páginas de términos y condiciones, páginas de búsqueda interna o páginas de resultados de filtrado son ejemplos comunes de páginas que se pueden marcar con «noindex».
Además, es crucial utilizar correctamente el atributo «noindex» en el código HTML de las páginas. Se debe asegurar que se coloque en la sección de encabezado de la página y se sigan las directrices y recomendaciones proporcionadas por los motores de búsqueda. Esto ayudará a garantizar que el atributo sea interpretado correctamente y que las páginas sean excluidas de manera efectiva de la indexación.
Así que ya sabes, aparca el ego, olvídate de la pereza y usa más a menudo el atributo «no index». A los robots de Google le dará un alegrón y los usuarios de tu web ni se darán cuenta de lo que ha está pasando entre bambalinas. Sin más me despido y que continúe el espectáculo!!