La estrategia de posicionamiento a base de fuerza bruta es una técnica de SEO que consiste en escribir miles de palabras y enlazar a este artículo con otros artículos también de miles de palabras, con el objetivo de conseguir posicionarse en el número 1.
Esta técnica se basa en la idea de que, cuanto más contenido tenga un sitio web, más posibilidades tendrá de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Aquí te muestro sus resultados increíbles, no sólo explicada por mi, sino de la mano del gran Romu Alfons.
¿Qué es la búsqueda de fuerza bruta?

La búsqueda por fuerza bruta es una técnica que se utiliza en SEO para encontrar una solución a un problema. Esta técnica es sencilla de implementar y, siempre que exista, encuentra una solución.
Sin embargo, su coste de ejecución es proporcional al tamaño del problema, lo que puede hacer que muchos se echen para atrás.
Así que tienes que plantearte la pregunta: ¿merece la pena intentar posicionar por fuerza bruta? Aquí has de plantearte si te va a ser rentable económicamente.
Por ejemplo, si has de escribir un artículo de 1000 palabras para posicionarte primero en una palabra clave que solo tiene 100 búsquedas al mes. ¿esas búsquedas te van a aportar muchos ingresos?
Puede darse la paradoja que estés vendiendo tours de 5000 euros y te compense. En ese caso te es rentable por calidad, pero también puede se rentable con cantidad. Intentando posicionar por ventas de 1 €, pongamos el caso de barras de pan pero con miles de búsquedas mensuales.
¿Cómo se aplica la técnica de fuerza bruta al SEO?
En el ámbito del SEO, la técnica de fuerza bruta se utiliza para posicionar un sitio web en los primeros resultados de búsqueda de Google. Para aplicar esta técnica, es necesario escribir contenido de calidad y enlazarlo con otros artículos de calidad.
Además, es importante tener en cuenta que la competencia hace una comparación de los 10 mejores, por lo que deberíamos compararnos con los 15 mejores. La estrategia de posicionamiento a base de fuerza bruta consiste en escribir miles de palabras y enlazar a este artículo con otros artículos también de miles de palabras, con el objetivo de conseguir posicionarse en el número 1. Esta técnica se basa en la idea de que, cuanto más contenido tenga un sitio web, más posibilidades tendrá de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Por ejemplo, el gran Romu Alfons ha posicionado el número 1 para «mejor Hosting«: ¿Cómo lo ha conseguido? Que la competencia hace una comparación de los 10 mejores pues Romu la hace de 15 mejores.
Y además escribe otros 5 artículos relacionados que apuntan a este. Ahora te explico esta estrategia con más detalle, aunque también puedes ver su video aquí.
¿Cómo se puede aplicar la técnica de fuerza bruta en la práctica?
Para aplicar la técnica de fuerza bruta en la práctica, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Identifica las palabras clave que se quieren posicionar.
- Investiga la competencia para ver que dificultad es posicionar.
- Escribe contenido de calidad y enlazarlo con otros artículos de calidad. A ser posible en estrategia Silo.
- Añade imágenes y vídeos para hacer el contenido más atractivo.
- Comparte el contenido en redes sociales y en otros sitios web.
- Monitoriza los resultados y haz ajustes en la estrategia si es necesario.
Entre las principales ventajas de aplicar esta estrategia de fuerza bruta, aquí te expongo las más importantes:
- Permite posicionar un sitio web en los primeros resultados de búsqueda de Google.
- Es una técnica sencilla de implementar.
- Es una técnica efectiva para sitios web con mucho contenido.
Y como principales desventajas:
- Puede ser una técnica costosa en términos de tiempo y recursos.
- No garantiza el éxito en el posicionamiento, ya que a veces el Sr. Google es caprichoso.
- Puede ser penalizada por Google si se utiliza de manera abusiva.
¿Cómo medir el éxito de la técnica de fuerza bruta?

Para medir el éxito de la técnica de fuerza bruta, es necesario monitorear los resultados de búsqueda de Google y analizar el tráfico del sitio web. Algunas métricas que se pueden utilizar para medir el éxito de la técnica de fuerza bruta son:
- Posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.
- Tráfico del sitio web.
- Tiempo de permanencia en el sitio web.
- Tasa de rebote.
- Conversiones.
Personalmente los cambios los voy monitoreando en plataformas como Search Console o Google Analytics, combinando con estrategias CRO, además de implementarlos poco a poco para ir viendo que se va por el buen camino.
Por ejemplo si queremos atacar una palabra competida que el número 1 ha escrito un artículo de 5000 palabras y nuestro cliente sólo ha escrito 300 palabras. Pues el primer paso es reescribir ese artículo de tan sólo palabras a uno de 1000 palabras y ver cómo mejoran las posiciones y conversiones.
Una vez vista la nueva posición se sigue optimizando para escalar más. ¿Qué el cliente se conforma con estar en el top 3? Pues dejamos de optimizar. ¿Qué quiere subir hasta lo más alto del podium? Pues seguimos mejorando el artículo.
Es decir, la técnica de posicionamiento a base de fuerza bruta consiste en escribir miles de palabras y enlazar a este artículo con otros artículos también de miles de palabras, con el objetivo de conseguir posicionarse en el número 1. Esta técnica se basa en la idea de que, cuanto más contenido tenga un sitio web, más posibilidades tendrá de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Sin embargo, es importante analizar y monitorear los resultados. Y recuerdo, no vale escribir sin ton ni son. No se trata que por cada intención de búsqueda escribamos un libro. Sino que ese contenido ha de ser relevante y optimizado para conseguir los mejores resultados.
¿quieres posicionar por fuerza bruta? Pues desde Seo Para Todo estamos encantados de crearte contenido de calidad para que aparezcas en los primeros resultados en los motores de búsqueda. Nos vemos en el top 3!