El SEO multilingüe es un componente esencial para sitios web que operan en múltiples países o idiomas. A medida que las empresas y marcas expanden su presencia global, es crucial que los motores de búsqueda puedan entender y servir el contenido adecuado a los usuarios en sus idiomas y regiones preferidas.
Esta etiqueta hreflang es una de las principales herramientas en la gestión del SEO internacional y multilingüe, ya que permite a los motores de búsqueda mostrar la versión correcta de una página a los usuarios en función de su idioma y ubicación.
Ya ves que estamos al otro extremo del SEO Local. Para saber más sobre este tipo de SEO haz click aquí.
Sin embargo, la implementación incorrecta del hreflang puede causar graves problemas de SEO, como contenido duplicado, confusión en los rankings y, en algunos casos, penalizaciones. Desde SEO Para Todo te mostramos en profundidad cómo implementar correctamente la etiqueta hreflang y evitar estos errores comunes.
¿Qué es la etiqueta Hreflang?
Esta etiqueta hreflang es un atributo HTML que se utiliza para indicar a los motores de búsqueda el idioma y la región de las diferentes versiones de una página web. Esto es particularmente útil cuando tienes versiones de tu sitio web en varios idiomas o dirigidas a diferentes países. Al usar correctamente hreflang, puedes asegurarte de que los usuarios vean la versión adecuada de tu contenido, evitando que el tráfico sea dirigido a la versión equivocada del sitio web.
Por ejemplo, si tienes versiones en inglés, español y francés de una página de producto, querrás asegurarte de que los usuarios de habla francesa vean la página en francés, y no en inglés o español. Hreflang se asegura de que esto suceda al decirle a Google (y a otros motores de búsqueda) cuál es la versión correcta para mostrar a cada usuario.
¿Cómo funciona Hreflang?
Hreflang funciona indicando a los motores de búsqueda las relaciones entre diferentes versiones de una misma página. Estas versiones pueden estar basadas en el idioma (por ejemplo, inglés o español) o en la región (por ejemplo, España o México). La estructura básica de una etiqueta hreflang se ve así:
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/es/" hreflang="es" />
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/en/" hreflang="en" />
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/fr/" hreflang="fr" />
Este código le indica a Google que la página tiene tres versiones: una en español, una en inglés y otra en francés. Además, es posible especificar tanto el idioma como la región:
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/es-mx/" hreflang="es-MX" />
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/es-es/" hreflang="es-ES" />
Aquí se está indicando que hay dos versiones en español, pero una está dirigida a usuarios en México (es-MX
) y la otra a usuarios en España (es-ES
). De esta manera, puedes asegurarte de que Google muestre la versión más relevante para cada usuario.
Beneficios del uso correcto de Hreflang
Implementar hreflang de manera correcta tiene varios beneficios importantes para el SEO multilingüe:
- Mejora la experiencia del usuario: Al asegurarte de que los usuarios lleguen a la versión correcta de tu sitio web, puedes ofrecer una experiencia más personalizada y evitar que abandonen el sitio por encontrarse con un contenido en un idioma que no comprenden.
- Evita problemas de contenido duplicado: Sin hreflang, Google podría considerar diferentes versiones de tu sitio como contenido duplicado, lo que podría afectar negativamente el ranking. Con hreflang, las versiones en distintos idiomas o para diferentes regiones se consideran únicas.
- Mejora el SEO internacional: Al usar hreflang, Google entiende mejor la estructura de tu sitio multilingüe o multirregional, lo que puede mejorar la visibilidad de tus páginas en los resultados de búsqueda locales.
Problemas Comunes con la Implementación de Hreflang
A pesar de los beneficios, muchas empresas cometen errores al implementar hreflang, lo que puede llevar a problemas de SEO. A continuación, se describen algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:
1. Falta de etiquetas recíprocas
Uno de los errores más frecuentes es no hacer que las etiquetas hreflang sean recíprocas. Esto significa que, si la página A señala que es una versión alternativa de la página B, la página B también debe señalar a la página A. Por ejemplo, si tienes una página en inglés que enlaza a una versión en español usando hreflang, la página en español también debe enlazar a la versión en inglés.
<!-- Página en inglés -->
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/es/" hreflang="es" />
<!-- Página en español -->
<link rel="alternate" href="https://ejemplo.com/en/" hreflang="en" />
Si las etiquetas hreflang no son recíprocas, los motores de búsqueda pueden ignorarlas, lo que anula su propósito.
2. Especificar regiones o idiomas incorrectos
Otro error común es especificar regiones o idiomas que no coinciden con la página real. Si una página está en español de España, pero se etiqueta incorrectamente como es-MX
, Google podría mostrar esa página a usuarios en México en lugar de la versión correcta. Asegúrate de que cada versión de tu contenido esté correctamente etiquetada según su idioma y región.
3. Usar la URL incorrecta en las etiquetas hreflang
Algunas veces, los desarrolladores implementan hreflang con URLs incorrectas, como URLs que contienen parámetros o rutas no canónicas. Las URLs en las etiquetas hreflang siempre deben ser las URLs canónicas y completas (es decir, deben incluir https://
y el dominio completo). Si no usas las URLs correctas, los motores de búsqueda podrían ignorar la etiqueta o rastrear la página equivocada.
4. No incluir todas las versiones de idioma o región
Cuando implementes hreflang, debes asegurarte de incluir todas las versiones de la página que están disponibles en otros idiomas o regiones. Si dejas fuera alguna versión, los motores de búsqueda no podrán rastrear correctamente el contenido y mostrar la página adecuada.
5. Errores en sitemaps XML
Además de las etiquetas hreflang en el HTML, puedes especificar las relaciones de hreflang en tu sitemap XML. Sin embargo, es crucial que lo hagas correctamente. Cada URL en el sitemap debe estar relacionada con sus versiones alternativas mediante hreflang, y el formato debe ser exacto para que Google lo entienda.
Mejores Prácticas para Implementar Hreflang Correctamente
Para evitar los problemas mencionados y asegurarte de que hreflang esté bien implementado, sigue estas mejores prácticas:
1. Validar las etiquetas hreflang
Utiliza herramientas como Google Search Console para validar tu implementación de hreflang y asegurarte de que no haya errores en las etiquetas. También puedes usar herramientas de terceros como Screaming Frog o Ahrefs para auditar y verificar la correcta implementación.
2. Mantén consistencia en las URLs
Asegúrate de que las URLs utilizadas en las etiquetas hreflang sean siempre canónicas y estén correctamente estructuradas. Evita el uso de parámetros innecesarios que puedan confundir a los motores de búsqueda.
3. Implementa hreflang tanto en el HTML como en el sitemap
Para asegurarte de que los motores de búsqueda no se pierdan ninguna versión de tus páginas, puedes implementar hreflang tanto en las etiquetas HTML como en el sitemap XML. De esta manera, tendrás una doble capa de seguridad en la correcta señalización de las versiones multilingües.
En el caso que estés utilizando WordPress te recomiendo por ejemplo el pluging Polylang para implementar este etiquetado multiidioma.
4. Prueba con frecuencia
Los sitios web cambian constantemente, y es fácil que las etiquetas hreflang se desajusten o se rompan sin que lo notes. Realiza auditorías regulares para asegurarte de que todas las versiones de tus páginas están correctamente enlazadas y etiquetadas.
Es por ello que el uso adecuado de las etiquetas hreflang es crucial para cualquier estrategia de SEO internacional o multilingüe. Implementar estas etiquetas correctamente puede mejorar significativamente la visibilidad de tu sitio en diferentes mercados y asegurar que los usuarios encuentren la versión correcta del contenido.
Sin embargo, una mala implementación puede llevar a una pérdida de tráfico y visibilidad. Al seguir las mejores prácticas y evitar errores comunes, puedes asegurarte de que tu sitio esté bien optimizado para audiencias multilingües y multirregionales, maximizando así tu alcance global.